Hero picture
Blog
news

Punto de Encuentro: Movilidad en América Latina - Bus2

15/07/2025
  • Latin America

¡La integración inteligente ya existe!

Con datos conectados, tecnología e incluso cashback, Bus2 está rediseñando la experiencia de usar y conectarse con el transporte público.

Mientras el sector público aún debate sobre los marcos regulatorios y los modelos ideales de interoperabilidad, una empresa brasileña ha decidido enfrentar los desafíos tal como son: complejos, fragmentados, pero no insuperables. Bus2 cree que es posible integrar lo que ya existe, con las herramientas disponibles, la creatividad y la inteligencia estratégica. ¿El resultado? Soluciones que combinan análisis de datos, información en tiempo real e incluso cashback para los pasajeros.

La trayectoria de la empresa refleja esta mirada pragmática. Nacido de la unión entre la experiencia de los grandes eventos deportivos en Brasil, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos, y la tecnología desarrollada por Mobilibus, Bus2 ha madurado como una plataforma capaz de transformar los datos en decisiones, combinando información para el pasajero, inteligencia analítica y mecanismos de participación.

Desde entonces, ha ido consolidando su papel como integrador de datos en el transporte público, conectando diferentes sistemas, operadores y ayuntamientos en torno a un objetivo común: ofrecer previsibilidad, confianza y valor al usuario.

“Si cada validación produjera un reembolso para el pasajero, pagado por el gobierno, se crearía un incentivo inmediato, incluso sin unificar técnicamente los sistemas. Es una solución sencilla y posible”, defiende Gustavo.
Gustavo Balieiro
Fundador y CEO de Bus2

Entrevista Ping-Pong

Punto de encuentro: Movilidad en América Latina es un espacio de conversaciones abiertas con los protagonistas del transporte público y la movilidad urbana en la región. A continuación, la entrevista con Gustavo Balieiro, fundador y CEO de Bus2.

Punto de encuentro: ¿Cómo nació Bus2?

Gustavo Balieiro: La historia comienza hace mucho tiempo, con mi experiencia en la planificación de transporte para grandes eventos, como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos. Cuando regresé al mercado, eché de menos las herramientas y la capacidad de ejecución que teníamos en estos eventos. Empecé a buscar alternativas, principalmente relacionadas con los datos, y así fue como me acerqué a Moovit -una plataforma digital de movilidad urbana que proporciona información en tiempo real sobre el transporte público- y luego conocí a Marco Litting, fundador de Mobilibus, una empresa centrada en la información al pasajero. Empezamos a colaborar y, con la pandemia, todo se aceleró. Creamos Equante, enfocada en inteligencia de datos y, posteriormente, incorporamos  la tecnología de Ecobonus, especializada en cashback. La combinación de estos frentes (datos operativos, interfaz con el pasajero y beneficios) dio lugar a Bus2.

 

Confianza y precisión: la base para retener al pasajero

Punto de encuentro: Prometes un viaje legal, seguro e inteligente. ¿Qué significa esto en la práctica?

Gustavo Balieiro: Significa, en primer lugar, entregar lo básico con precisión. Cuando el pasajero abre la aplicación y ve que el autobús llega en 15 minutos, espera los 15 minutos. Pero si el vehículo no aparece o es diferente, la frustración genera abandono. Esto sucede porque, a veces, los datos son incorrectos: el conductor estaba programado en otra línea, el GPS está mal configurado, el validador no refleja la realidad. Trabajamos para corregir esto con datos reales, históricos y curados. Y la seguridad también implica proteger esa información: no nos fijamos en Renata o João, miramos en estándares agregados para mejorar la operación”.

Punto de encuentro: Cashback como estímulo para cambiar comportamientos en el transporte público

Gustavo Balieiro: Este fue uno de los mayores descubrimientos. Cuando adquirimos la tecnología de Ecobonus, nos dimos cuenta de que era posible transformar los datos en una relación con el pasajero. Si sé cómo se comporta la persona, puedo ofrecer beneficios. ¿Quieres evitar las aglomeraciones en la cima? Devuelve una cantidad a los que embarcan antes o después. Esto se convierte en lealtad, se convierte en un estímulo para cambiar hábitos e incluso genera ingresos adicionales por tarifas. No es solo una app, es un canal de comunicación con el pasajero, casi un CRM de transporte público.

Punto de encuentro: ¿El modelo Bus2 puede ayudar en redes metropolitanas o en la integración entre sistemas?

Gustavo Balieiro: Se puede, y ya ayuda. Lo que hacemos es lo contrario de lo que el sector suele esperar. Si el sistema está fragmentado, lo integramos de la manera que podemos. Cuenta con un proyecto con 13 proveedores diferentes. La interoperabilidad ideal, a nivel nacional, aún está muy lejos, pero ahora se puede hacer mucho.

Punto de encuentro: ¿Ya operan fuera de Brasil?

Gustavo Balieiro: Hoy, el 97% de nuestras operaciones están en Brasil. El 3% restante ya se encuentra en el inicio de operaciones en América Latina. Tenemos alianzas tecnológicas sólidas y queremos expandirlas hacia afuera, con paciencia y constancia. Sabemos que, como ha ocurrido aquí, se trata de un proceso, pero tenemos claro que hay margen para nuestro enfoque.

 

Datos para actuar, no solo para observar

Punto de encuentro: Datos estandarizados como solución para el sector

Gustavo Balieiro: Acá hay un gran desconocimiento. Mucha gente ni siquiera sabe qué hacer con GTFS. Y fuera de Brasil, aunque más avanzado, el escenario también está lleno de soluciones aisladas. Tiene LLM, tiene un chatbot, pero poca integración. Bus2 cree en lo contrario: todo conectado. Comenzamos con información para el pasajero, entendemos los patrones de uso y transformamos esto en beneficios. Para nosotros, los datos no son solo para mostrar el pasado, son para mejorar el presente”.

Punto de encuentro: ¿Cómo puede la tecnología ayudar al gobierno a planificar mejor los sistemas de movilidad en las ciudades?

Gustavo Balieiro: Tiene dos capas. El primero es información confiable para el pasajero. Pero esto solo existe si hay un segundo: el seguimiento y la integración de los datos operativos. No importa si el billete proviene de un proveedor y el GPS de otro. Lo importante es conectar todo. Y el directivo público tiene que entender lo siguiente: si va a exigir planificación, tiene que medirla. Si vas a pagar por el rendimiento, tienes que haberlo dado. Eso es lo que ofrecemos. Y esto transforma los datos en políticas públicas.

Con soluciones que combinan agilidad tecnológica, lectura de comportamiento y estímulo al uso calificado del transporte público, Bus2 representa una de las apuestas más audaces de la nueva generación de empresas de movilidad latinoamericanas.

><

El Punto de Encuentro: Movilidad en América Latina seguirá registrando estos intercambios para ampliar el debate sobre el transporte público que queremos construir: accesible, transparente y centrado en las personas. En esta edición, la conversación con BUS2 contó con la presencia de la Jefa de la División América Latina de la UITP, Eleonora Pazos, y la periodista Renata Veríssimo.

This website uses cookies

This website uses third-party website tracking technologies to give you the best experience, help us understand and continually improve how the site works, and to display advertisements according to users' interests. You consent to the use of our cookies by continuing to browse this website.

Cookies page
  • Essentials Essentials

    Those cookies are essentials to the functioning of the site and cannot be disabled in our systems. They are generally set as a response to actions you take that constitute a request for services, such as setting your privacy preferences, logging in, or filling out forms. You can set your browser to block or be notified of these cookies, but some parts of the website may be affected. These cookies do not store any personally identifying information.

    cloudflare

    Cloudflare uses various cookies to maximize network resources, manage traffic, and protect our customers’ sites from malicious traffic.

    epic-cookie-prefs

    Cookie that remembers the user’s cookie settings preferences. It allows to avoid asking the user about their preferences each time they visit the website.

  • Performance

    This Google Analytics cookie is used to persist session state. Google Analytics is a web analytics service offered by Google that tracks and reports website traffic anonymously.

    _ga

    This Google Analytics cookie is created when you first visit our site. It contains the version of Google Analytics, a randomly generated ID and a datetime group of your first visit. Google Analytics is a web analytics service offered by Google that tracks and reports website traffic anonymously.

    _ga_(STREAM ID)

    This Google Analytics cookie is used to persist session state. Google Analytics is a web analytics service offered by Google that tracks and reports website traffic anonymously.

This website uses cookies

We use cookies and similar techonologies to adjust your preferences, analyze traffic and measure the effectiveness of campaigns. You consent to the use of our cookies by continuing to browse this website.